• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • Blog
Menu
  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • Blog

Dirección: Avenida de Alberto Alcocer 32 Oficinas G y H , Madrid, Madrid, España, 28036

Teléfono: +34 615 832 453

¿Quiénes son los verdaderos emprendedores exitosos?

noviembre 27, 2019 by admin

Corría el año 2007 cuando Mark Zuckerberg con 22 años de edad dio un consejo en la Y Combinator’s Startup School que decía algo así como “Empieza antes de ser viejo, en tecnología los veinteañeros dominan y los ancianos son inútiles”.

Este comentario, definitivamente, no ha envejecido bien. A diario vemos riadas de ira desinformada en las redes sociales y ahora sabemos que no era tan bueno para los jóvenes técnicos presuntuosos salir tan rápidamente a la esfera pública. Y es que los estos jóvenes eran efectivamente técnicamente expertos pero fueron demasiado ingenuos, con poca experiencia en el mundo real, muchos no estaban preparados y se puede decir que ahora vivimos en medio de los escombros.

Ni que decir que la inocencia es genial. Pero, ¿y si la experiencia es aún mayor? Quizás tendríamos una mejor innovación si se la dejáramos a los ancianos a los que se referia Zuckerberg. Cuando se trata de construir herramientas que ayuden a resolver los problemas verdaderamente malos del mundo, son los ancianos visionarios quienes lo harán.

verdaderos emprendedores exitosos
Steve Jobs

Muy ilustrativos son los resultados de un estudio recientes de un grupo de académicos del MIT quienes examinaron las tasas de éxito de las nuevas empresas. Cuando se trasladaron a empresas de tecnología de “alto crecimiento”, descubrieron que la edad media de los fundadores era de 45 años. Además, sus posibilidades de éxito no han disminuido con la edad si no que han aumentado.

El estudio definió a estas empresas como las que tienen el crecimiento más rápido empleo y que han tenido vendidas de manera muy exitosa. Los fundadores, a los cincuenta y tantos años, tenían más de dos veces y media más probabilidades de conseguirlo (venta favorable) que los que tenían la mitad de sus veinte años. Incluso aquellos que tuvieron éxito a una edad temprana obtenían éxitos aun mayores pasados los años.

Un ejemplo es Steve Jobs, fundo Apple a los 20 años pero la empresa se convirtió en un gigante mundial cuando Jobs presidió la invención del iPhone. En ese momento, tenía 51 años.

¿Por qué las personas mayores podrían tener más éxito con las nuevas empresas? Pues una de las razones es que adquieren mejores habilidades como persona ya que desarrollan empatía, que es crucial para formar equipos y ambientes de trabajo productivo.

Tony Fadell era un niño prodigio de Apple antes de cumplir los treinta años pero fundó Nest a los 41. Las startups que creó a los 20 años no despegaron, pero con Nest tuvo un éxito rotundo. Lo atribuye a la adquisición de autoconocimiento: entendiendo la importancia no sólo de hacer un producto fresco sino también de lo que los clientes quieren. A Fadell le encantan los jóvenes fundadores pero según él tienen muchos puntos ciegos y no entienden el panorama general.

Tony Fadell

Pero creo que el mayor valor de los empresarios de más edad no es simplemente el hecho de que tengan más éxito que los más jóvenes si no que se encuentran en una mejor posición para hacer frente a lo que a veces se denomina “tecnologías difíciles”, los duros desafíos de nuestro tiempo, como la energía limpia, el tratamiento de enfermedades y la adaptación al clima.

Por supuesto, los jóvenes son muy buenos en el desarrollo de software. Todo lo que necesitan es un ordenador portátil y una idea, y probablemente son mejores para ver oportunidades en el mundo de la cultura (como Facebook o Snap). Pero si desea ser un pionero de la nueva tecnología de baterías o de la bioingeniería para el cultivo de cultivos en zonas climáticas, tendrá que navegar a través de áreas reguladas y llevar a cabo investigaciones que requieran un doctorado o más.

La ciencia actual es cada vez más complicada y especializada por eso nunca hemos conocido a un fundador de una empresa biotecnología de 25 años. Fadell es ahora inversor y está invirtiendo en “cosas difíciles”, incluida la biotecnología. Fue un inversionista inicial en Impossible Foods, una compañía que quiere frenar nuestro consumo de carne pesada de C02 mediante la producción de sustitutos vegetales y fue fundada por un profesor de bioquímica de 57 años.

Así que tal vez sea el momento de desbloquear activamente el poder de los innovadores de más edad. Las empresas de tecnología podrían crear más equipos multigeneracionales, del mismo modo que los hospitales combinan cirujanos más jóvenes (rápidos, ansiosos por aprender) con cirujanos más mayores (expertos, en general). Mientras tanto, los inversores en Silicon Valley deberían reconsiderar sus prejuicios anticuados.

Filed Under: Uncategorized

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in